En la oportunidad, el funcionario dijo que con el resto de los pacientes no es necesario un hisopado porque la conducta médica y epidemiológica no cambia. “Por ejemplo, una persona de 30 años que fue contacto estrecho y tiene síntomas, se la considera positiva porque hay una alta circulación viral y una alta positividad. El criterio de aislamiento y tratamiento es el mismo con o sin hisopado”, indicó.
En este sentido, manifestó que a los pacientes que consulten para hisopado, por ejemplo una persona de 30 años con dolor de garganta: se evalúan síntomas de gravedad y sin hisopado se otorga una constancia de diagnóstico covid-19 por criterio clínico/epidemiológico. Se indica aislamiento preventivo por una cierta cantidad de días según su estado con respecto a la vacuna.
Por último, recomendó continuar con los cuidados como el correcto uso del barbijo y acudir a los nodos a completar el esquema de vacunación.
Durante la reunión estuvieron presentes: el secretario Ejecutivo Médico, doctor Miguel Ferre Contreras; la directora de Gestión Sanitaria, doctora Alejandra Matiacci; el director de Epidemiología del Siprosa, doctor Rogelio Calli; director de Emergencias Sanitarias, doctor Francisco Barreiro; la directora del hospital Centro de Salud, doctora Liliana Gordillo y la subdirectora del hospital Eva Perón, doctora Jasmín Younes.
Fuente: Ministerio de Salud Pública de Tucumán
Comentarios